En este curso estaremos estudiado dos temas muy importantes para el ser humano.
Animales invertebrados
Los invertebrados son organismos uni o pluricelulares, que presentan una gran variedad de hábitos y patrones morpho-funcionales. A diferencia de los animales vertebrados, los invertebrados carecen de columna vertebral o notocorda y de un esqueleto interno articulado.
Los Protozoos son generalmente unicelulares. Algunos habitan libremente en cursos de agua, como los paramecios, diatomeas, foraminíferos y ciertas amebas, y otros viven como parásitos causando enfermedades al hombre, por ejemplo, el Trypanosoma cruzi causante de la enfermedad de Chagas o los Plasmodios que producen la Malaria o Paludismo.
Numerosos helmintos son parásitos, como la Taenia saginata o lombriz solitaria y diferentes especies de nemátodos. Se exhiben invertebrados primitivos, como esponjas y cnidarios solitarios o coloniales (medusas, anémonas, corales), y formas más complejas como anélidos (lombrices de tierra), equinodermos (estrellas, erizos y dólares de mar), moluscos (caracoles, bivalvos, pulpos), crustáceos (centollas, langostinos, cangrejos), miriápodos (ciempiés y milpiés) y quelicerados (arañas, escorpiones, ácaros).
Las plantas sin semillas son una de las formas de vida más arcaicas de nuestro planeta, pero pese a existir desde prácticamente los inicios de la vida en la Tierra, a día de hoy muchas de sus especies se han extinguido, pero otras muchas aún perduran entre nosotros. Algunas son muy conocidas, como los helechos, que están en muchos lugares del mundo en la naturaleza y también en los hogares, pero hay más variedad.
Si todavía no las conoces bien y quieres descubrirlas, acompáñanos en este artículo de EcologíaVerde para aprender un poco más acerca de las plantas sin semillas, sus características y ejemplos fáciles.
- Profesor: Magaly Rivadeneyra